canussa, marroquinería, sostenible, canussa lab, microfibra
Canussa nace en 2017 con el claro objetivo de innovar con nuevos materiales para hacer una moda respetuosa. El universo de esta marca está compuesto por una firma de marroquinería sin piel, fabricada con microfibra a base de residuos y un laboratorio de innovación para ayudar a otras empresas a revalorizar sus residuos textiles, contribuyendo al crecimiento económico de la Comunidad Valenciana
María Cano, fundadora y CEO, nos cuenta cómo fueron sus inicios y los objetivos de esta compañía que apuesta por un modelo de producción responsable que combina artesanía con materiales innovadoras.
Canussa Brand nace en 2017 como marca de moda tiene el objetivo de crear complementos de diseño atemporales con calidad Made in Spain, promoviendo un consumo responsable. Desde su creación, hemos apostado por innovar con nuevos materiales para hacer una moda más respetuosa con el medioambiente apostando por la producción local.
Como marca de moda, nuestro objetivo es crear moda de diseño con impacto positivo. Queremos crear productos de diseño que duren muchos años, creemos que esta es la mejor forma de reducir nuestra huella, consumiendo menos de mayor calidad. Apostamos firmemente por la producción local responsable, asegurando la calidad del producto y las condiciones de trabajo óptimas al mismo tiempo que contribuimos al crecimiento económico de la Comunidad Valenciana.
Desde Canussa Lab, nuestro objetivo es innovar en Economía Circular ayudando a otras empresas a revalorizar sus residuos textiles y plásticos creando productos de valor gracias a nuestro conocimiento en materiales y diseño.
Para nosotros, es importante respetar el medioambiente en cada paso que damos. Intentamos reducir al máximo nuestra huella de carbono y contribuir a que los residuos de difícil reciclaje lleguen a vertedero.
Cuando arranqué en 2017 en solitario, fue muy duro, me hubiera gustado haber tenido más apoyo, sobre todo de mentoras, me costaba encontrar incubadoras o aceleradoras que apostasen por proyectos sostenibles que no fuesen de base tecnológica. Esto es algo que afortunadamente ha cambiado. Hoy en día se apoya mucho más a este tipo de proyectos, aunque no sean de base tecnológica.
Como marca de moda, la barrera con la que nos encontramos siempre es el precio. La fabricación local tiene un coste muy superior a la fabricación en países asiáticos donde fabrican la gran mayoría de las marcas, por tanto, es muy difícil competir, y más en un mercado tan competitivo como es el de la moda. No solo la apuesta por el Made in Spain nos lleva a trabajar con menos margen y precios más altos, también los materiales con los que trabajamos. Estamos en un mundo donde la gran mayoría de la población apuesta por una moda rápida de usar y tirar con lo que es muy difícil luchar.
Desde Canussa Lab, nos ocurre algo parecido, hay muchas empresas que quieren revalorizar residuos, pero no están dispuestas a asignar el presupuesto necesario para hacerlo. Los proyectos que conseguimos cerrar son proyectos donde conseguimos obtener un producto al mismo precio que un producto obtenido a partir de materiales vírgenes.
Tenemos establecidos objetivos de impacto y los medíamos regularmente al igual que los objetivos financieros. Sobre todo, para nosotros es importante medir la cantidad de residuos que hemos conseguido revalorizar y hemos evitado que lleguen a vertedero y conseguir obtener un impacto social positivo con la fabricación de nuestros productos.
Nos gustaría seguir innovando en Ecodiseño creando un bolso que sea totalmente circular utilizando tecnología. Nos gustaría también desde el Lab conseguir ayudar a un mayor número de empresas a evitar que sus residuos acaben en vertedero revalorizando sus residuos.