Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Los Izanes, apicultura sostenible y apiturismo en un entorno natural único

Los Izanes, apicultura sostenible y apiturismo en un entorno natural único

16/12/2024

, , , , , , , ,

 



Los Izanes es una empresa familiar leonesa liderada por Raquel y Nacho, tercera generación de apicultores dedicados a la producción artesanal de miel y sus derivados. Ofrecen productos de alta calidad elaborados en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna, con el máximo respeto por las abejas y la biodiversidad.


Desde sus inicios, Los Izanes ha apostado por un modelo de apicultura sostenible, cuidando cada detalle para garantizar que sus mieles y productos, como tintura de propóleo, polen comestible y caramelos de miel, conserven intactas todas sus propiedades naturales. Además, llevan a cabo iniciativas de apiturismo, talleres educativos y han abierto la posibilidad de apadrinar colmenas para promover la conservación de los polinizadores.


Un equipo comprometido, una tradición arraigada y un profundo respeto por la naturaleza hacen de Los Izanes mucho más que una tienda de miel: un proyecto que combina sabor, sostenibilidad y dedicación artesanal.



¿Cómo nace Los Izanes? 

Los Izanes es la tercera generación de apicultores de la familia, ahora con nosotros, Raquel y Nacho al frente. Ha sido un proyecto que ha crecido poco a poco, sin prisas. En parte ya estaba en marcha, pues el padre de Nacho tenía colmenas, y las tenía, claro, en Omaña, que es su origen. Había aprendido el oficio de su tío, pero no estaba profesionalizado… en el sentido de tener una marca o un registro que avale con garantías sanitarias el producto, así que, con mucho esfuerzo y mucha ilusión, fuimos dándole forma a lo que hoy es Los Izanes.


Nuestros productos reúnen la tradición de la primera generación, el esmero y la dedicación de la segunda y la innovación de la tercera.


¿En qué momento decidís apostar por una producción tradicional, artesanal y sostenible para vuestros productos? 

No entendemos la apicultura de otra forma, en casa no consumiríamos miel que estuviese pasteurizada o sometida a procesos térmicos, con lo cual, trabajamos los productos para que lleguen al envase tal y como nosotros queremos consumirlos.

 

¿Cuál es el objetivo de Los Izanes? 

Los Izanes es nuestro modo de vida, nuestra apuesta por la apicultura para vivir de un mundo que nos apasiona y en el que aprendemos cosas día a día.

 

¿Cómo habéis incorporado la parte medioambiental en vuestro negocio? 

Cuando hablamos de apicultura, de abejas, es imposible no hablar de medioambiente. Nuestra oficina principal está en el campo y trabajar en ella es un aporte de energía necesario para nosotros.

 

Además, en 2023 recibimos el reconocimiento de la Marca de Calidad de “Reservas de la Biosfera Españolas” por nuestro compromiso Medioambiental, basándose en nuestro trabajo de producción y comercialización en circuitos de proximidad, el desarrollo sostenible dentro de nuestra Reserva y nuestra colaboración en proyectos de investigación para la conservación de la biodiversidad.

 

¿Es complicado seguir este principio siempre? 

No, tenemos muy claro lo que es Los Izanes y cómo queremos que sea nuestra forma de trabajar. 

 

¿Qué barreras encontráis?

Trabajar dentro de una Reserva es estar siempre apoyados por ella, y que te lleven de la mano… sin embargo hay barreras como el cambio climático que hacen que cambie la forma de trabajo y de producción.


¿Has echado algo en falta a la hora de poner en marcha o a lo largo del desarrollo del proyecto de Los Izanes? 

En ocasiones la legislación te complica un poco el ritmo, ya que las gestiones burocráticas se hacen muchas veces tediosas. Al final, los apicultores pequeños, como nosotros, lo somos todo dentro de la empresa, nos encargamos del cuidado de las abejas, de la extracción y envasado de productos, somos comerciales, repartidores, community managers, gestores que hacen facturas... y entre todo esto ... ¡alguna cosa se nos complica más!

 

¿Qué impacto tiene la iniciativa "Apadrina una Colmena" en la concienciación sobre la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente?

La reducción de la huella que ocasionan las empresas y también las personas en el medioambiente se puede mitigar con acciones como esta, de apadrinar una colmena.

Nosotros entregamos a nuestros padrinos y madrinas un Informe de Responsabilidad Social Empresarial (IRSE), en el que se refleja el impacto que tiene la actividad a nivel ambiental.




 

Habéis incorporado las visitas a vuestro proyecto, como una línea más de negocio, ¿qué os ha aportado esta línea? 


Es una manera de diversificar y tener una opción más cuando el año no es tan bueno y la producción más escasa. Nosotros solo envasamos nuestros propios productos, así que cuando se terminan, no hay más.

 

¿Potenciáis también así el turismo sostenible? 

Claro, es una actividad muy bonita que se realiza en pleno contacto con la naturaleza, en un colmenar, ideal para hacer en familia, con amigos… no tiene edad, ¡impresiona a todo el mundo! Si no tienes colmenas, no es fácil observar a las abejas tan de cerca.

 

¿Consideráis que el hecho de que vuestros colmenares estén ubicados en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna aporta un valor añadido a vuestros productos? 

Por supuesto, estar bajo el sello de Reservas de la Biosfera es un ítem de calidad, ya que indica que son territorios con una riqueza natural que se refleja en los productos. Omaña, es también territorio SIPAM. (Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial según la FAO)

 

¿De qué manera esta localización influye en la calidad, sostenibilidad o identidad de vuestra marca? 

La miel es el reflejo del paisaje, por eso la ubicación de los colmenares es tan importante. Estar en un lugar alejado de cultivos, pesticidas, contaminación…  es alejar a las abejas de ello y, por tanto, conseguir unos productos de gran calidad.

 

¿Cuáles son vuestros próximos proyectos? 

Ahora mismo estamos trabajando en enseñar este apasionante mundo, hacemos actividades en coles, para peques de todas las edades, visitas al colmenar para que la gente conozca el trabajo de primera mano, pero también tenemos nuestra línea de innovación en productos, ahora estamos trabajando en un vinagre balsámico de miel con una Bodega de nuestra tierra, pues la conexión con empresas próximas también es algo fundamental dentro del proyecto de Los Izanes.

 

 

imagen
 

¿Te ha gustado?, compártelo