16/04/2025
enriquecedora, emprendimiento, red emprendeverde, acompañamiento
Diego Isabel La Moneda: “La formación en sostenibilidad y el apoyo al emprendimiento verde son claves para generar el cambio que el mundo necesita.”
La Enriquecedora Verde+ es una iniciativa que busca generar un impacto social y medioambiental positivo a través del emprendimiento. Diego Isabel La Moneda, director del programa, nos detalla en esta entrevista cómo la economía circular y digital se integrarán en los futuros emprendimientos andaluces para responder a la creciente demanda de productos sostenibles.
Fundación Foro NESI y Andalucía Emprende han puesto en marcha este proyecto que ayudará a 100 personas a convertir sus ideas en empresas de impacto. Con un enfoque inclusivo con las mujeres, con colectivos con dificultades de inserción laboral y con una apuesta importante por la revitalización de las zonas rurales, La Enriquecedora Verde+ quiere fortalecer el ecosistema emprendedor andaluz y avanzar hacia una economía más sostenible, colaborativa y digital.
¿En qué consiste el proyecto La Enriquecedora Verde+ y cuál fue la principal motivación para ponerlo en marcha?
La Enriquecedora Verde+ es un programa gratuito que ofrece formación y asesoramiento estratégico a 100 personas residentes en Andalucía para impulsar el emprendimiento sostenible y transformar ideas emprendedoras en empresas con impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.
Está impulsado por la Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social y Andalucía Emprende Fundación Pública Andaluza, y nace con el objetivo de ayudar a enriquecer proyectos de emprendimiento incorporando en el plan de empresa los valores de la nueva economía que cuida de las personas y el planeta.
Con un total de 100 plazas disponibles, distribuidas en dos ediciones, está dirigido a personas interesadas en emprender que actualmente se encuentren en situación de desempleo y residan en Andalucía, con especial prioridad a las mujeres, personas residentes en zonas rurales o municipios de transición justa, y colectivos con dificultades de inserción laboral.
El plazo de inscripción para la primera edición está abierto hasta el 18 de mayo, con capacidad para 50 personas. La solicitud de participación se puede realizar en la web a través de este formulario: https://nesi.es/enriquecedora-verde/#inscripcion
Se desarrollará entre mayo y diciembre de 2025, combinando la modalidad online y presencial contando con un equipo de profesionales que acompañarán a las personas participantes para acelerar su idea de emprendimiento y consolidar su empresa.
El programa nace con la motivación de enriquecer las ideas de negocio para que sean más sostenibles y alineadas con la economía circular, más tecnológicas aplicando soluciones digitales, más colaborativas apoyándose en redes de cooperación y más inspiradoras, con un propósito que genere impacto positivo, más allá del beneficio económico.
¿Cómo se impulsa el emprendimiento dentro del programa y qué tipo de acompañamiento reciben las personas participantes durante y después de la formación? ¿Qué tipo de redes o conexiones profesionales se generan a través del proyecto?
El programa cuenta con una serie de acciones formativas y asesoramiento personalizado.
Entre las actividades clave se incluyen talleres sobre nueva economía y digitalización, sesiones de asesoramiento individualizado en economía circular y la formación de comunidades que fomenten la colaboración y el co-aprendizaje continuo entre los participantes.
El asesoramiento personalizado y grupal es un pilar fundamental para integrar los principios de la nueva economía en sus proyectos. De la mano de personas expertas en emprendimiento, sostenibilidad y economía circular, las sesiones se adaptarán a las necesidades específicas de cada participante, ayudándoles a optimizar sus modelos de negocio y a incrementar su impacto ambiental y social.
Uno de los pilares del proyecto es la economía circular y la sostenibilidad. ¿Cómo se integra este enfoque en los modelos de negocio de los emprendedores?
La economía circular es un modelo que propone una alternativa sostenible al modelo tradicional lineal de “tomar, hacer, desechar”. En lugar de extraer recursos, producir bienes y luego deshacerse de ellos, la economía circular se basa en cerrar el ciclo de vida de los productos, buscando formas de reutilizar, reparar, reciclar o regenerar los recursos.
Para los emprendedores, integrar la economía circular en su modelo de negocio supone una manera de responder a las crecientes demandas de sostenibilidad por parte de los consumidores y reguladores.
Por ello, La Enriquecedora Verde+ se enfoca en enseñar a las personas participantes cómo aplicar los principios de la economía circular en sus nuevos emprendimientos o cómo mejorar prácticas ya existentes. Esto incluye aprendizajes sobre la reutilización de recursos, el ecodiseño, la minimización de residuos y la optimización de procesos para reducir el impacto medio ambiental.
Las actividades formativas específicas contarán con profesionales del sector que impartirán talleres sobre cómo integrar estrategias de diseño sostenible en el plan de viabilidad, la gestión eficiente de recursos y reciclaje avanzado o el diseño de sistemas de gestión de residuos.
Fomentar la igualdad de género es otro de los objetivos principales del proyecto ¿Cuáles son los principales obstáculos que enfrentan las mujeres emprendedoras en Andalucía y cómo trabajaréis para superarlos?
Las mujeres en Andalucía padecen notables desigualdades en el mercado laboral que incluyen brechas salariales, menor participación laboral y una alta incidencia en empleos de baja calidad y sectores económicos vulnerables.
El programa pretende empoderar a las mujeres participantes proporcionándoles formación en habilidades empresariales y en sostenibilidad, además de apoyo en el desarrollo de iniciativas de emprendimiento que les permitan tomar control de sus carreras profesionales y económicas.
Para ello, trabajaremos especialmente el empoderamiento femenino, la capacitación en liderazgo y la gestión empresarial para ayudarles a ascender hacia roles de toma de decisiones y fomentar una participación más equitativa en el tejido económico de Andalucía.
La Enriquecedora-Aceleradora se desarrolla en zonas rurales y áreas protegidas de Andalucía. ¿Cómo se adapta la formación a las particularidades y desafíos de estos territorios?
En la selección de las candidaturas para participar en el proyecto se priorizará aquellos perfiles de emprendedores/as que se encuentren situados en zonas rurales, municipios de transición justa y áreas dentro de la Red Natura 2000.
Hemos identificado una serie de puntos estratégicos de Andalucía que nos faciliten el acercamiento y proximidad a estos perfiles y que además cumplan con los requisitos de participación definidos.
La formación presencial se realizará en estos núcleos, adaptando el formato a la realidad de cada territorio con el objetivo de revitalizar las áreas económicas locales mediante la promoción del emprendimiento en sectores verdes y circulares.
¿Qué itinerario y acciones tendrá el proyecto La Enriquecedora Verde+?
El itinerario está diseñado para recorrer un camino de la mano de las personas emprendedoras, que durará 8 meses y contendrá los siguientes ingredientes:
Mirando al futuro, ¿qué impacto esperáis que tenga La Enriquecedora Verde+ en el territorio y cómo creéis que contribuirá a construir un modelo económico más justo y sostenible?
Expresándome con la terminología del proyecto en clave de “enriquecimiento verde”, esperamos sembrar la semilla del cambio sistémico en muchas personas e ideas de negocio, abonando el terreno con fertilizantes de calidad y ecológicos que den como resultado empresas resilientes y sostenibles a largo plazo.
La formación en sostenibilidad y el apoyo al emprendimiento verde son claves para generar el cambio que el mundo necesita.
La Enriquecedora Verde+ es un proyecto cofinanciado por el FSE+ a través del Programa Empleaverde+ de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico