Otras entrevistas
Noticias
Inicio > Experiencias de éxito > Pilar Gracia Ansotegui: "El principal beneficio es sentirnos orgullosos de dónde están enclavadas nuestras viñas"

Pilar Gracia Ansotegui: "El principal beneficio es sentirnos orgullosos de dónde están enclavadas nuestras viñas"

07/03/2023

Pilar Gracia Ansotegui, natural de Zaragoza y enóloga de formación, inaugura en 2020 Bal Minuta, una de las bodegas más altas de la Península Ibérica. Situada en Barbenuta (Biescas, Huesca), una zona despoblada a más de 1.300 metros de altura, forma parte de la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala, corazón del Pirineo aragonés.

 

El proyecto de Bodegas Bal Minuta está basado en la enología de altura para obtener variedades de uva con las que elaborar un vino de características únicas: su aroma, su frescor y sus características saludables, como la ausencia de sulfitos y la mayor concentración de antioxidantes por la radiación que reciben del sol. Pero todos estos logros han supuesto tiempo y un intenso trabajo. El origen de la empresa se remonta a hace más de una década, cuando Pilar, junto a su marido Ernest, realizó un estudio climático y de suelos para determinar dónde plantar sus vides. Un año más tarde, comenzaron las plantaciones a 700 metros de altura para conseguir variedades de uva con las que elaborar un vino experimental. Y, tiempo después, Pilar y Ernest empezaron a plantar vides en Barbenuta. Así, en 2018, ya asentados como Bodega del Pirineo Aragonés, la empresa se convierte en un referente nacional del vino de altura.

 

Por si fuera poco, Bodegas Bal Minuta es una iniciativa donde la enología y la ecología van de la mano. La moderna instalación vitivinícola, construida con materiales locales y con un diseño que homenajea a las raíces de las aldeas del Pirineo imitando las casas de pastores del valle, cuenta con una superficie útil de 250 metros cuadrados y se encuentra casi enterrada en su totalidad bajo la roca de la ladera pirenaica del pueblo de Barbenuta. Así, bajo tierra, como se hacían las bodegas antiguamente, se apuesta por la integración paisajística mientras se aprovecha al máximo los recursos naturales de la zona, manteniendo una temperatura estable, apostando por la eficiencia energética y sirviéndose de energía fotovoltaica.

 

Además, si quieres empaparte de Pirineo y saborear los frutos de la tierra, Bal Minuta ofrece cinco experiencias en una: paseo por sus viñas, una puesta en valor de la agricultura sostenible, tour por la bodega, visita a la exposición artística itinerante de un artista local y, finalmente, colofón de sabores con un menú maridaje, con sus vinos y platos preferidos de productores artesanales de los valles. No es de extrañar, por tanto, que esta empresa familiar haya sido reconocida como una de las Mejores Experiencias Turísticas de Aragón 2022 por Bal Minuta Ecléctica, donde Pilar y Ernest invitan a conocer a las zonas de montaña tradicionales, su producto de kilómetro cero y su apuesta por un proyecto tan ambicioso y tan personal.

 

1. Tanto la bodega como vuestras viñas están en Barbenuta, un entorno espectacular que ha ido vaciándose hasta contar con una cifra de vecinos muy reducida. Teniendo en cuenta que la innovación y el emprendimiento son maneras de luchar contra la despoblación, ¿cómo animarías a las futuras emprendedoras a formarse y a regresar a las zonas rurales?

Las animaría diciéndoles que vivir y establecerse con un negocio en zonas rurales tiene, en primer lugar, la gran ventaja de contactar con la naturaleza, lo que ayuda a relativizar cualquier problema que surja mientras establecen su negocio. Al mismo tiempo, les diría que el hecho de que su negocio esté ubicado en un paraje rural, despoblado y tranquilo animará a que sus clientes confíen en su producto, sea este cual sea. Y, por último, les diría que vivir, criar a sus hijos, y crear relaciones con otras personas, son experiencias que se viven de una forma más cercada y vivencial que en una ciudad llena de luces y ruido, donde todo es prisa y no te permiten parar a pensar ni un segundo, algo que va en contra de tu negocio, relaciones y crianza.


2. Pilar, además de empresaria y cofundadora de Bodegas Bal Minuta, eres madre. ¿Qué retos ha supuesto para ti compaginar la vida familiar y laboral en una zona despoblada de alta montaña? ¿Qué valores intentas transmitir a tus hijos con tu estilo de vida?

Mi principal reto es, ha sido y será, el compaginar su vida escolar, sus relaciones con amigos y sus actividades extraescolares con nuestro trabajo, porque hoy día has de invertir muuuuchas horas para poder gestionar administrativamente una empresa que, aunque es muy pequeña, sigue la misma legislación y requerimientos (presentación de documentación e impuestos) que una que factura 1.000 veces más. Si quieres a tus hijos y quieres invertir tiempo en ellos para que tengan calidad de vida en todos los ámbitos, te faltan horas del día para cumplir con todo. Pero aunque creo esto no solo nos pasa en las zonas rurales, diría que en la ciudad aún es más difícil, ya que los tiempos y distancias son más largas.


3. Vuestro primer contacto con la Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala fue a través de un proyecto de I+D+i con el que conseguisteis rescatar variedades de vid autóctonas que prácticamente habían desaparecido. Desde entonces, ¿qué beneficios ha aportado a Bodegas Bal Minuta formar parte de la Red Española de Reservas de la Biosfera?

El principal beneficio es sentirnos orgullosos de dónde están enclavadas nuestras viñas (¡en una reserva de la biosfera!) porque no hay tantas en nuestro país. Y, en segundo lugar, poder contárselo a las personas y que estas le den valor a la protección y preservación de la naturaleza.


4. Con Bodegas Bal Minuta habéis proporcionado una interesante oferta cultural y turística a la provincia de Huesca. Pero ¿qué facilidades habéis echado en falta por parte de las instituciones durante vuestro proceso de emprendimiento? 

La verdad es que a nivel local nos han apoyado bastante: teniendo en cuenta nuestros productos en diversas ocasiones, apoyándonos a venir a ferias locales, divulgando... Pero en el ámbito provincial o autonómico creo que no se potencia o no se cree suficiente en las grandes joyas que somos y significamos los pequeños productores. Pienso que deberían dar mucha más visibilidad a cada pequeño proyecto de emprendimiento, como es el nuestro, en medios de comunicación, redes sociales, etc. Pero, sobre todo, creo que deberían concienciar a la población para favorecer cada vez más el consumo de lo local y de la pequeña producción.


5. España es uno de los principales países exportadores de vino a nivel mundial, lo que hace que este sector se constituya como un importante motor de desarrollo sostenible. Teniendo en cuenta que Bodegas Bal Minuta ha supuesto todo un desafío arquitectónico que conjuga la eficiencia, la tecnología y la sostenibilidad, ¿qué actuaciones lleváis a cabo para dar a conocer vuestro compromiso ambiental y cuáles son vuestros planes de acción futuro en este ámbito? 

Bufff, ha sido tan agotador llegar hasta aquí: el establecimiento del viñedo, la creación de marca, el posicionamiento, la construcción de la bodega..., que, si te soy sincera, ahora mismo solo pienso, porque lo necesito, en poder estar un tiempo tranquila, estableciendo y conformando todo esto. Y ya, en un futuro, seguro que no muy lejano, impulsaremos y daremos a conocer este compromiso porque es verdad que, a nivel nacional, pero sobre todo a nivel internacional, es un proyecto super valorado que enamora en cuanto cuentas todos los pilares que lo conforman.

  


 

Pilar participo en el webinario "Emprendeverde en Reservas de la Biosfera" Si te quedaste con ganas de asistir, puedes ver el vídeo de esta interesante sesión realizada por la Red Emprendeverde y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, en el que conocerás, de primera mano, experiencias de emprendimiento y claves para emprender en estos territorios.

 


 


 

 

 


 

 

 

¿Te ha gustado?, compártelo