Noticias
Otras entrevistas
Inicio > Noticias > ¿Te interesa la restauración ecológica y la infraestructura verde? ¡Inscríbete a esta formación!

¿Te interesa la restauración ecológica y la infraestructura verde? ¡Inscríbete a esta formación!

admin

26/07/2022

, , , , ,

 

 


¿Tienes un proyecto de restauración ecológica y quieres recibir apoyo de profesionales que te ayuden a impulsarlo?

¿Eres emprendedor/a y te interesa la restauración ecológica y la infraestructura verde?

¡Inscríbete a esta formación!


 

 

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Red Emprendeverde, ha lanzado la "Formación en emprendimiento vinculada a restauración ecológica e infraestructuras verdes".

 

Una actuación gratuita para apoyar a personas interesadas en aumentar sus competencias emprendedoras y aprovechar todas las oportunidades para emprender que ofrece la restauración ecológica y la creación de infraestructuras verdes, en el contexto actual de emergencia climática y pérdida acelerada de biodiversidad, donde el futuro Reglamento europeo de restauración de la naturaleza establecerá objetivos jurídicamente vinculantes para la regeneración de un amplio abanico de ecosistemas terrestres y marinos, que ofrecen distintos tipos de servicios ambientales.

 

Cuenta con un itinerario formativo online que contiene sesiones especializadas para apoyar los diferentes proyectos y la posibilidad de participar telemáticamente en la Conferencia Europea sobre Restauración Ecológica, que tendrá lugar en Alicante del 5 al 9 de septiembre de 2022.

 

A través del apoyo de expertos/as en restauración ecológica y emprendimiento, las personas participantes podrán mejorar sus competencias a la vez que conectan con otros/as profesionales del ecosistema verde europeo.

 


Si tienes una empresa verde o azul creada en los últimos 5 años o tienes una idea y quieres emprender en verde con un proyecto de restauración ecológica, ¡este es tu momento!

Inscríbete hasta el 1 de septiembre de 2022



Esta iniciativa se enmarca dentro de la Red Emprendeverde del Programa Empleaverde y está cofinanciada por el Fondo Social Europeo (FSE). Forma parte de las acciones de apoyo a emprendedores/as verdes que desarrolla la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la mejora de sus competencias a través del intercambio de experiencias con otros Estados miembros de la Unión Europea.

 

Contaremos con la participación, como entidad socia de esta iniciativa, de SER Europa, la sociedad profesional de referencia en el campo de la restauración ecológica a nivel europeo.

 

 


Antes de inscribirte te recomendamos que leas las condiciones de participación.

 


INSCRÍBETE AQUÍ


 Para cumplimentar el formulario y subir la documentación necesaria vas a necesitar acceder con una cuenta de correo electrónico de Gmail. Puedes consultar cómo crear una en el siguiente enlace.

 

Podrás mejorar tus competencias emprendedoras y conectar con otros proyectos que ya están apostando por la restauración ecológica y la creación de infraestructuras verdes a nivel internacional. Recibirás además formación especializada y centrada en el mundo del emprendimiento que te ayudará a dar un impulso a tu proyecto.

 

Al participar en esta experiencia formativa harás que tu proyecto sea más resiliente, utilizando metodologías ágiles para emprender al tiempo que contribuyes a la conservación de la biodiversidad y la recuperación verde. 

 

Toda esta experiencia online cuenta con un innovador itinerario de sesiones formativas y una sesión final de presentación de proyectos, que se impartirán en castellano.

 

Además, podrás participar de forma online en la 13ª Conferencia Europea sobre Restauración Ecológica.


#FORMACIÓN #COMPETENCIAS #CONOCIMIENTOS

  • Mejorar tus competencias emprendedoras a través de una formación especializada y de calidad, que pone a las personas en el centro.

  • Aumentar tus conocimientos en restauración ecológica con profesionales especializados del sector.

 

#EMPRENDER #RECONECTAR #RESTAURACIÓN ECOLÓGICA #IVCRE

  • Impulsar y mejorar tu idea o proyecto de negocio verde.
  • Aprovechar las oportunidades que ofrece la restauración ecológica para emprender y hacer crecer tu proyecto.
  • Contribuir a la recuperación verde y la conservación de la biodiversidad con la restauración ecológica e infraestructuras verdes.

 

#NETWORKING #COLABORACIÓN #INSPIRACIÓN #SERE2022

  • Crear sinergias con otras personas emprendedoras y empresas.

  • Encontrar potenciales personas socias o colaboradoras para tu negocio.
  • Conectar con profesionales nacionales y europeos para incrementar tu red de contactos a través de la participación online en la 13ª Conferencia SERE.
  • Conocer experiencias inspiradoras de emprendimientos consolidados.
  • Formar parte del ecosistema de la Red Emprendeverde.

 

Emprendedores/as verdes residentes en España que tengan una idea de emprendimiento verde o que ya tengan una empresa creada/alta de autónomos con una antigüedad máxima de 5 años. De entre todas las solicitudes recibidas se realizará una selección de 30 participantes que podrán recibir el impulso verde para seguir apoyando la restauración ecológica.

 


Consulta aquí las condiciones de participación.


 

 

Esta experiencia se desarrollará en formato online entre septiembre y octubre de 2022 a través de varias sesiones formativas y una sesión de networking y presentación de proyectos. Todas estas sesiones se impartirán en castellano, por lo que NO es un requisito tener cierto nivel de inglés para participar.

 

Además, de forma complementaria, del 5 al 9 de septiembre de 2022, los/as participantes tendrán la opción de poder asistir, de forma online, a algunas sesiones de la 13ª Conferencia europea sobre restauración ecológica, que sí se impartirá en inglés.

 

*Horarios y ponentes provisionales, sujetos a cambios.

 

Septiembre 2022 - Sesión de presentación y networking (online y en castellano)

  • Viernes, 2 de septiembre de 2022, de 16:30h a 18:00h

Breve sesión de networking y presentación del programa y participantes.

 


  

Septiembre 2022 - 13ª Conferencia SERE (online y en inglés)

"Restaurar la naturaleza, reconectar a las personas"

  • Lunes 5 - Viernes 9 de septiembre de 2022

Acceso online a algunas de las interesantes sesiones de la 13ª Conferencia europea sobre restauración ecológica, con expertos/as internacionales en restauración ecológica.

 


  

Septiembre - octubre 2022- Itinerario formativo (online y en castellano)

"Los SuperMartes del emprendimiento y la restauración ecológica”


  • Martes 13, 20 y 27 de septiembre y martes 4 y 11 de octubre, de 16:30h a 18:00h

Sesiones online* de 1,5 h en las que contaremos con:

    • Generación de contactos y networking, experiencias inspiradoras de emprendimientos consolidados vinculados a Infraestructura Verde y Conectividad y Restauración Ecológica (IVCRE).
    • Casos prácticos de la primera edición de la Guía Práctica de Restauración Ecológica, realizada en el marco de la Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad (IEEB).
    • Expertos/as especializados/as en temáticas como acceso a financiación para crecer e internacionalizarse, mecanismos y estrategias para internacionalización, así como en integración transversal de la conservación de la biodiversidad en las iniciativas empresariales vinculadas a IVCRE y cómo medir y mejorar su impacto.
    • Oportunidades de emprendimiento y empleo que existen en el marco de la Restauración Ecológica e IVCRE.**
  • Martes, 18 de octubre de 16:30 a 18:30h

Sesión online de cierre donde cada participante podrá exponer a modo de Demoday sus conclusiones, aprendizajes y qué aspectos le gustaría mejorar de su emprendimiento en el marco de la restauración ecológica.


*La agenda definitiva de contenidos se publicará y actualizará próximamente.

**Sesión pendiente de confirmar. 

 

La degradación de los ecosistemas naturales y los paisajes se ha intensificado en los últimos tiempos con la expansión urbana, las infraestructuras, la industria, la agricultura, la ganadería y otros usos, así como la demanda de recursos naturales para una población en aumento.

 

Tal degradación afecta negativamente a la calidad de vida y al bienestar humano y exige, de un lado, adoptar cambios en los modelos productivos, de consumo y de comportamiento social para un desarrollo sostenible y, de otro, revertir las situaciones de degradación que la propia actividad humana genera.

 

Por este motivo y a nivel nacional, la Estrategia Estatal de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas (IVCRE) supone un antes y un después en nuestro país en materia de restauración. La Restauración ecológica ha sido reconocida por múltiples sectores (científicos, técnicos, administrativos y sociales) como una herramienta fundamental para revertir la degradación generalizada de los ecosistemas, reponer el capital natural y garantizar el suministro de bienes y servicios ecosistémicos a la sociedad para su disfrute y aprovechamiento sostenible a medio y largo plazo.

 

El futuro Reglamento Europeo de Restauración de la Naturaleza establecerá objetivos jurídicamente vinculantes para la restauración en un amplio abanico de ecosistemas terrestres y marinos, que ofrecen distintos tipos de servicios ambientales (alimentos, agua limpia, sumideros de carbono, etc.). Se busca conseguir en 2030 la implementación de medidas de restauración en un 20% del territorio terrestre y marino, así como en 2050 adoptar políticas de restauración para todos los ecosistemas que lo necesiten.

 

Puedes ayudarnos difundiendo esta actividad formativa y compartiendo esta noticia a través de tus redes sociales y contactos. Para ello te dejamos una serie de materiales elaborados para la ocasión en este enlace.

 

Hashtags: #RestauraciónEcológica # IVCRE #Biodiversidad #Emprendeverde #Formación #SERE2022

 

Puedes encontrar información más detallada sobre la formación (plazos, fases, contenidos, FAQ, requisitos, etc.) en el documento de condiciones de participación.

  


Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos un e-mail a

restaura@fundacion-biodiversidad.es


  

 

Las actuaciones y servicios de la Red Emprendeverde forman parten del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y está dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad.

 

¿Te ha gustado?, compártelo