Noticias
Otras entrevistas
Inicio > Noticias > Entrevista con Gunter Pauli: “La economía azul necesita emprendedores con corazón y determinación”

Entrevista con Gunter Pauli: “La economía azul necesita emprendedores con corazón y determinación”

admin

06/05/2016

, , , ,

 

 

El pasado 6 de mayo, se celebró la 13º edición de los Encuentro Emprendeverde. Bajo el título “Oportunidades para emprender desde la economía azul" emprendedores de la Red emprendeverde han tenido la oportunidad de conocer y profundizar de la mano de Gunter Pauli en el concepto de la economía azul y en las oportunidades de emprendimiento que ésta ofrece. Además, siete emprendedores han tenido la oportunidad de participar en un micro-mentoring para analizar cómo convertir su iniciativa en un negocio de éxito siguiendo los principios de la economía azul. 

 

La economía azul es un concepto aún desconocido por mucha gente. ¿Cómo explicaría lo que es?
La economía azul es desconocida porque no nos importa ser conocidos, lo que nos importa es hacer las cosas. No tenemos presupuesto para publicidad y no nos interesan los likes en las redes sociales. La economía azul consiste en hacer algo concreto con lo que tienes. Lo que nos falta hoy en día es capacidad para imaginar que algo que nos parece un desecho es un producto que nos sirve para mucho. Y no consiste solo en reciclar, también es generar valor añadido. Pero el gran cambio que supone la economía azul es que todo lo integramos en un sistema.


 
¿Es posible que el actual sistema económico se transforme y pase a ser 100% sostenible bajo los postulados de la economía azul?
El cambio implica una transformación radical. Tenemos que cambiar el modelo y para ello necesitamos emprendedores en esa línea. Lo que nosotros necesitamos es una transformación radical, donde los emprendedores se impliquen, donde todo el mundo pueda aportar algo.


 
En varias ocasiones ha hablado usted de la importancia del papel de los emprendedores en la economía azul. ¿Qué perspectivas de emprender y hacerlo con éxito ofrece la economía azul? 
Nos encontramos hoy en día con gente que no tiene experiencia. Los estudiantes quieren títulos y masters para acabar no haciendo nada. Necesitamos gente que hable más con su corazón que con su cerebro, gente que sienta la necesidad de poner en marcha un gran cambio. Necesitamos gente emprendedora con corazón y con determinación.


 
¿Qué atractivos ofrece la economía azul a los emprendedores de la Red emprendeverde?
El primero es que tiene menos riesgo porque casi siempre la materia prima de aquello con la que trabajamos es gratis, con lo que hay menos riesgo y menos costes. Segundo, si consideramos que la economía azul solo ha de responder a necesidades básicas no tienes problemas de demanda. Tú tienes problemas de demanda si quieres competir para vender determinados productos, pero si te centras en lo que realmente es necesario, agua, alimento, energía, vivienda, salud, estás poniendo el foco en las necesidades básicas, no hay problemas. Y tercero, la economía azul responde a lo que realmente necesita la Tierra. La Tierra ha sufrido, por ejemplo, una minería salvaje durante muchos años y ha llegado el momento de que nos comportemos como seres inteligentes.


 
¿Es fácil encontrar financiación de inversores para los proyectos en el ámbito de la economía azul?
No me preocupan los inversores. Son los últimos con los que deberíamos hablar. Primero tenemos que movernos con el corazón y consultar a la gente que puede apoyarnos. La inversión llega después. Ninguno de mis proyectos fue puesto en marcha gracias a inversores.


 
¿Cuáles son las principales dificultades que puede encontrase un emprendedor de la Red emprendeverde a la hora de poner en marcha un proyecto en el ámbito de la economía azul?
Los MBA (Master in Business Administration) son un problema, porque la gente con esa formación ha sido instruida para enfocarse en un determinado modelo y de esa forma no puedes apreciar la biodiversidad o las fuentes de retroalimentación. Y ese el principal problema, que la economía o las empresas están en manos de gente con ese enfoque. Otro problema es la ignorancia. Nos quejamos de los problemas. ¿Por qué no dejamos las quejas y nos centramos en las soluciones? Y el tercer problema es que los científicos no salen de su pequeña parcela de la ciencia y no son capaces de establecer lazos para dar soluciones sostenibles.


 
Hace cinco años aventuraba usted el fin de la globalización. ¿Sigue pensándolo?
Creo que la globalización se terminó. El TTPI, el Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, no va a llegar a nada, no responde  a lo que necesita la gente. Tenemos que pensar qué necesitamos realmente.


 
¿Qué perspectivas de futuro le esperan a la economía azul en los próximos años?
La economía azul responde a la gente con lo que necesita y en términos de felicidad. Vivimos en un mundo que no es fácil, por ello tenemos que redescubrir lo que es la felicidad y lo que es hacer cosas que repercuten en el bien común. Nos falta ver que sí se puede ganar dinero con esto. No hay que separar el placer de ganar algo del placer de la vida. Una de las reglas que nos hemos impuesto es que nuestros proyectos no pueden traducirse a una hoja de excel, eso lo tenemos prohibido. ¿Quién encuentra la felicidad en una hoja de excel?  Nadie.


 
¿Alguna sugerencia para la Red emprendeverde y su trabajo de cara al futuro?
Hay que registrar todas las oportunidades de emprendimiento. Estamos haciendo inventarios con los problemas. Hay que olvidarse de los problemas y centrarnos en las oportunidades. Lo importante del trabajo de la Red es que apoyen a sus emprendedores y ofrecerles oportunidades de futuro, algunas que seguro no han visto. Oportunidades también colaborando entre ellos. El networking es importante, aunque lo fundamental es hacer. Necesitamos networking no  a través de las redes sociales, sino enfocado en un nuevo modelo económico.

 


 

Encuentro de Gunter Pauli con los emprendedores de la Red emprendeverde. 

 


 

Fotos del Encuentro de Gunter Pauli con los emprendedores de la Red emprendeverde

 

 

¿Te ha gustado?, compártelo