Noticias
Otras entrevistas
Inicio > Noticias > Turismo sostenible para un crecimiento inclusivo

Turismo sostenible para un crecimiento inclusivo

admin

, , , , , , ,

 

Hoy celebramos el Día Mundial del Turismo, que se conmemora todos los años el 27 de septiembre, y cuyo propósito es concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico del turismo, además de sobre cómo el sector puede contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Este año, bajo el lema “Turismo para un crecimiento inclusivo”, se quiere poner el foco en la capacidad del sector para impulsar un desarrollo inclusivo y el papel que desempeña en la creación de oportunidades para millones de personas en todo el mundo (es uno de los sectores económicos más importantes del mundo, que da empleo a una de cada diez personas y proporciona medios de subsistencia a cientos de millones). En esta edición, marcada por la pandemia de COVID-19 donde las pérdidas económicas derivadas del turismo se agravan en los países en desarrollo, se busca repensar el futuro del sector turístico y garantizar que no se deja a nadie atrás cuando el mundo empiece a reabrirse.

 

En nuestro país, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Gobierno de España ha presentado recientemente la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino, que sentará las bases de un nuevo modelo turístico para transformar los destinos de acuerdo a criterios sostenibles alineados con los ODS. La Estrategia busca, en primer lugar, mejorar los destinos turísticos gracias a la inversión; en segundo lugar, incorporar la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos de los destinos; en tercer lugar, diversificar la oferta para contribuir a generar oportunidades de empleo y actividad, favorecer la cohesión territorial y la desconcentración de la demanda; y, en cuarto y último lugar, mejorar el capital natural del sistema turístico, garantizando su perennidad mediante la reducción de las emisiones, la mejora de la gestión de deshechos y aguas, la protección, restauración y aprovechamiento turístico de los ecosistemas, la renaturalización de los mismos y la introducción de actuaciones de prevención o adaptación a los efectos del cambio climático.

 

Desde la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, hemos colaborado con más de 20 proyectos vinculados al turismo, en los que han participado más de 5.000 personas. Actualmente, apoyamos diferentes actuaciones de formación y capacitación en el sector turístico, centradas en la conservación de la biodiversidad y el emprendimiento en ecoturismo. Así, en el marco de Programa Empleaverde, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, están ejecutándose tres proyectos que fomentan la economía y el empleo verde y azul.

 

El Instituto de Ecología Litoral lleva a cabo el proyecto ES-TUR, un programa de formación para el desarrollo de un turismo compatible con la Estrategia Marina. Por otro lado, la Universidad de Murcia  desarrolla un plan integral de cualificación profesional en Zonas Especiales de Conservación. Finalmente, ZOEA Difusión e investigación del medio marino promueva actuaciones para formar a profesionales y emprendedores en el sector del ecoturismo subacuático.

 

También, en el marco de la Red emprendeverde del Programa Empleaverde, se está apoyando la creación de nuevas empresas de turismo sostenible que contribuyan a la recuperación verde y a conservar la biodiversidad a través de diferentes formaciones, mentoring y asesoramientos online. Emprendimientos que nos inspiran como Casa rural Melones y Feeling Cantabria.

 

 


 

 

 

¿Te ha gustado?, compártelo