Noticias
Otras entrevistas
Inicio > Noticias > La Red Emprendeverde, exponente de colaboración público-privada para el sector de la moda sostenible

La Red Emprendeverde, exponente de colaboración público-privada para el sector de la moda sostenible

admin

, , , , , ,


La 11ª Jornadas de Moda Sostenible, que han tenido lugar el 6 y 7 de junio en el Real Jardín Botánico CSIC, ha contado con las ponencias de más de 40 profesionales del sector, entre los que se encontraba la Red Emprendeverde, unidos para liderar el cambio hacia prácticas más éticas y sostenibles en el mundo de la moda.


Organizado por Slow Fashion Next, con el apoyo de Signus Ecovalor, Neomatique y FSC España, este evento ha reunido a personalidades del sector, desde diseñadores pioneros hasta líderes en innovación y técnicos expertos en sostenibilidad.

 

Además, las jornadas han incluido una serie de keynotes, paneles de discusión y sesiones de networking donde las personas asistentes han tenido la oportunidad de explorar nuevas perspectivas, compartir experiencias y establecer conexiones significativas con líderes de la industria.

 

Bruno Ruiz, responsable de la Red Emprendeverde de la Fundación Biodiversidad (MITECO) ha participado en la mesa de diálogo “Tejiendo Alianzas: Cómo fomentar la colaboración entre sector público y pequeñas empresas para impulsar el empleo verde y la transformación del sector”, junto con Ana M.ª Sanz, directora general de Pymes y Autónomos del Gobierno de Aragón, Juan Jesús Nevares, alcalde de Husillos (Palencia) e Isabel López Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing en SIGNUS Ecovalor.

 

 

Desde la Red Emprendeverde se ha explicado cómo en los últimos años ha crecido y madurado mucho todo el ecosistema de actores públicos y privados y con ello la oferta de programas y servicios que ofrecen apoyo a las personas emprendedoras. Lo que ha permitido la “especialización de programas, una mayor profesionalización en sectores y temáticas, que redunda en una mayor calidad, y la oportunidad que ofrece una mayor elección de los apoyos entre las personas emprendedoras”, ha señalado Bruno Ruiz.


Vídeo de la mesa sobre colaboración público privada

 

La moda sostenible es un sector completamente alineado con los objetivos de la Red Emprendeverde, ya que está formado por un porcentaje muy alto de pequeñas empresas y, donde, además, la mujer juega un papel excepcional, pilotando el sector. De las 9.651 empresas de la industria textil, de la confección y del cuero y el calzado en el país, la mayoría tiene por titular a una mujer. De todos los sectores de la moda, la confección es el que registra más empresas soportadas por una mujer, hasta el 75,3% de las 5.182 compañías especializadas en la confección en España.

 

Por otro lado, también es un sector muy imbricado en el ámbito rural, debido a su relación directa con la artesanía y la tradición, por lo que está perfectamente alineado con la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, prioritaria para la Red Emprendeverde.

 

También se ha destacado el papel esencial que juegan los emprendimientos de moda sostenible, por su aportación de soluciones a los retos que plantea la transición ecológica y la digital, “lo que requerirá seguro nuevas capacidades y apoyos adaptados a sus necesidades”, ha señalado Bruno Ruiz. En esta línea, la Red Emprendeverde, como entidad pública cuenta con una serie de acciones encaminadas a estos objetivos de capacitación, sin olvidarse de una línea de servicios de apoyo especializados a emprendimientos y pymes verdes.

 

 

LA FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD Y EL SECTOR DE LA MODA SOSTENIBLE

Desde la Fundación Biodiversidad, además de la Red Emprendeverde, que impulsa el emprendimiento en todas sus facetas, se han lanzado una serie de convocatorias que pretenden fomentar la Economía Circular, y específicamente la moda sostenible.

 

En estos momentos, y hasta el día 10 de junio, la Fundación Biodiversidad tiene abierta la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y confección y del calzado en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia – Next Generation EU. Esta convocatoria está dotada con 97,5 millones de euros y dichas subvenciones tienen forma de ayudas directas.

 

Además, ha finalizado otra convocatoria de 30 millones de euros, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del Programa Empleaverde+, donde también se enmarca la Red Empredeverde. En este caso, la convocatoria está centrada en impulsar la capacitación en sectores vinculados a la transición ecológica. Las subvenciones van dirigidas a proyectos de adquisición o mejora de competencias para la transición ecológica para personas trabajadoras, emprendedoras o en situación de desempleo.

 

OBJETIVOS DE LAS JORNADAS

Estas jornadas de moda sostenible han servido para celebrar el poder de la colaboración y la comunidad en el sector, para compartir experiencias, ideas y soluciones, y explorar cómo el eco-diseño y la economía circular están transformando la industria de la moda al reducir el desperdicio y fomentar la reutilización de materiales. También se ha puesto de relieve las mejores prácticas en ecodiseño para mejorar la huella ambiental de las marcas de moda, demostrando que la innovación y la responsabilidad van de la mano en la búsqueda de un futuro más sostenible para la industria.

 

 


 VER VÍDEOS DE LAS JORNADAS



 

¿Te ha gustado?, compártelo