desperdicio alimentario, talkual, to good to go, im-perfect, navidad, alimentación
En cuanto se acerca la Navidad muchas personas empiezan a hablar de dar segundas oportunidades. Y, aunque puede que no todo el mundo las merezca, la comida es un bien tan necesario que merece todas las oportunidades posibles. Tanto es así que los alimentos desechados se han convertido en un interesante nicho de negocio. ¿Vemos algunos ejemplos?
Una marca que te puede interesar es TALKUAL. ¿Aún no sabes qué regalar? Anímate y sé original con una caja biodegradable de frutas y verduras de temporada. Alimentos frescos y de proximidad que van directamente del campo a tu casa. Ahora bien, puede que no te llegue la pera más bonita o el clásico tomate de exposición. En TALKUAL no se desperdicia ningún alimento por motivos estéticos. Productos deliciosos pero imperfectos. Sin plásticos para envasar y sin días de transporte, porque la naturaleza nos da los alimentos que necesitamos según la estación.
Pero para construir un mundo sin desperdicio alimentario también es importante conocer la diferencia entre fecha de caducidad y de consumo preferente, porque no podrían ser más diferentes. La primera es un indicador de seguridad alimentaria que solo llevan productos muy perecederos. La segunda es un indicador de calidad organoléptica. O sea, que la consumición es segura aunque percibamos cambios en el sabor, la textura o el color. Un proyecto que insiste mucho en ello es To Good To Go. Esta empresa lo tiene claro, la comida no se tira. Con su aplicación móvil ponen en contacto a marcas con consumidores para evitar el desperdicio de alimentos. El excedente se vende a un precio rebajado y así, a la hora establecida, la persona recoge el pack con su comida.
Y ya que estamos, vamos a decirlo. Seguro que hay algunos productos que no faltan en tu mesa los días de Navidad, como mermeladas, patés, sofritos o compotas. Pues precisamente esta es la gama de comestibles que proporciona es im-perfect®. Un proyecto que da una segunda oportunidad a frutas y verduras transformándolas en bienes de alta calidad. Así, en es im-perfect® apuestan por la economía circular al transformar los alimentos descartados del circuito comercial, ya sea por razones estéticas o por dinámicas que derivan del actual modelo agroalimentario, que busca obtener la máxima producción al mínimo coste. Pero los productos de im-perfect® no solo destacan por ser naturales, libres de colorantes y conservantes artificiales; sino por proceder de productores y productoras locales de proximidad. Con ello, la marca busca fomentar modelos sostenibles de producción que garanticen el acceso a una alimentación saludable a todas las personas.
Terminamos con una iniciativa que digitaliza el sistema de donaciones de alimentos y favorece la inclusión social de las personas que necesitan recibir ayuda alimentaria. Nadie sin su ración diaria es una plataforma con la que realizar donaciones al Banco de Alimentos desde tu móvil. Puedes hacerlo de dos maneras. Por un lado, seleccionando en su catálogo los alimentos o los productos de higiene que quieres donar. Por otro, generando un carrito automático con una donación económica dirigida a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL). Un organismo que coordina desde 2014 a los 54 Bancos de Alimentos de España para evitar el despilfarro y favorecer el aprovechamiento de los excedentes agrícolas. Así, gracias a esta startup, los beneficiarios reciben una tarjeta monedero con la que comprar lo que necesitan directamente en los supermercados colaboradores. Con esta iniciativa se pretende terminar con la estacionalidad de las donaciones y evitar la exposición pública de quienes tienen que esperar en largas filas para llevar a la mesa un plato de comida.
Conoce aquí otras ideas para tener unas Navidades más sostenibles en la mesa.