Pulsa para cerrar

Debes estar registrado para ver esa página.

Debes estar registrado para ver esa página.

Inicio > Blogs > 7 razones por las que emprender e invertir en Verde

7 razones por las que emprender e invertir en Verde

09 de Febrero del 2012 por Rafael   Comentarios (0)

, , ,

Aparte del debate ideológico, deontológico, existen cuestiones racionales para emprender en verde e invertir en verde, que logran convencer más que las usualmente esgrimidas. Vamos a dar un pincelazo a las más relevantes.

 

1. Económicas. Esta es una de las que más puede convencer a un empresario que esté aún inmerso en el paradigma de la revolución industrial. Las empresas que más van a triunfar (y es algo que apuntaba ya hace muchos años John Naisbitt, Albin Toffler, y Marschal McLuhan, entre otros) serán aquellas que se adapten a la "tercera Ola" a la "aldea Global", a la "megatendencia", y esta ¿Cual es? La que está basada en una economía diferente, en la que se puede rentabilizar las "externalidades negativas". Por ejemplo ¿Qué ocurriría con una empresa cuya materia prima fuera el CO2? Recibiría aprobación social, recibiría subvenciones, y además, ganaría mucho dinero. Ya hay que sepamos, varias empresas que así lo hacen. Además, algunos de los empresarios que más éxito están teniendo actualmente, tienen y mucho, que ver con las energías renovables, con el reciclaje de RSU, con eficiencia energética, y un largo etc. que responde al adjetivo de "verde".

2. Cliente y Valores. El consumidor de hoy en día le gusta saber si en su producto se han usado o no animales, si en el proceso se ha explotado o no un grupo de personas, si la empresa a la cual compra productos se preocupa o no de cuidar sus propios valores. Y los valores son diferentes en diferentes épocas. En la actualidad, compramos objetos con los que nos identificamos. Somos más sensibles a lo que nos puedan decir, si por ejemplo Nokia contamina menos que aquella otra empresa, o si Johnson&Johnson retira o no los metales pesados de los productos que ponemos en nuestros bebés.

3. Razones técnicas. En la Revolución Industrial hubo una euforia comprensible, pues había mucha energía, mucho que vender, mucho por hacer. "Cree una necesidad y satisfagala" era un mantra que nos ha estado inundando durante décadas. En la actualidad, no tenemos recursos ilimitados, no podemos crear ingentes cantidades de residuos ni podemos mantener un modelo que se ha mostrado técnicamente entendible para hace unos siglos pero ineficaz en la actualidad. Hemos pasado de la fabricación en masa al "print on demand", al "manufactoring on demand", y de crear objetos con una rapidísima obsolescencia. Eso nos impone criterios circulares y no lineales. Los antiguos procesos industriales han sido superados por los más eficaces circulares. ¿Y qué mejor empresa que la propia Naturaleza? Como dice Janine M. Benyus, "Imagine planficiar la Primavera". Las mejores técnicas surgen de emular a la Naturaleza. Desde Leonardo Da Vinci, pasando por Lodato, a la J.P. West.

4.- Oportunas. Porque es el momento. Tal vez hace dos décadas hablar de estas cosas sonaba a utopía, pero los combustibles fósiles se terminan. Y sea cuando ocurra esa fecha, no se trata tan sólo de los combustibles, pues del petróleo se obtiene desde edulcorantes, a materias primas para textiles. Habrá una enorme demanda de productos que como por ejemplo la "stevia", se muestren tan eficaces como los edulcorantes sintéticos y además no precisen de procesos contaminantes para su obtención. Es el momento. La actual crisis es una crisis con muchos factores, pero uno que subyace es el cambio de una época a otra. Quienes no vieron en Roma el cambio del Cristianismo, sucumbieron. Quienes lo vieron, perduraron. 

5.- Egoistas. Aunque pueda parecer una contradicción, todos soñamos con "trascender". Escribe un libro, planta un árbol y ten un hijo no son más que "trasciende". Todos queremos dejar algo en el mundo, y podemos dejar un mejor para nuestra especie y las otras especies ¿Qué mejor modo de cuidar de nuestra Casa, que haciendo nuestros procesos más limpios? En "El Gen Egoísta" de Dawkins, también dice que cuidar de los que tenemos al lado contribuye a propagar nuestros genes. Y además, nuestros "memes".

6.- Eficacia. Una empresa eficaz se caracteriza porque usualmente es aburrida. No hay grandes sobresaltos, no hay muchos accidentes, no hay muchos problemas, porque todo sigue la línea del mínimo esfuerzo, como una molécula de agua en un vórtice. Lo eficaz suele ser mucho mejor, y sino estamos convencidos, tan sólo tenemos que calcular la energía que usa un colibrí para pasar el Golfo de México. Nos sorprende lo tremendamente eficaces que son en organización, energía (emergía), estrategia, y un larguísimo etc., los procesos y las especies en la Naturaleza.

7.- Imagen. Si no nos convencen los argumentos hasta ahora, deberemos pensar que ya no queda bien ser el número uno contaminando, o explotando personas, o talando árboles, o explotando personas. Ya no queda bien ser el poderoso que explota a nadie. Las jerarquías, y eso ya lo advirtió Nietzsche, están de capa caída. Ahora funciona lo que tiene forma de red, lo que es en definitiva "verde". Si no te convencen los argumentos de base, ya que no te convencen los argumentos "éticos", apégate a los "estéticos", pero con una advertencia: lo más importante de una empresa hoy en día es su credibilidad, y si bien no todas las empresas que perduran son éticas, todas las empresas que son éticas perduran.

Evidentemente, no sólo son siete razones. Hay miles, pero hemos dado un retazo rápido a las que más llaman la atención.

 

www.biomival.es

http://www.facebook.com/pages/Biomival/376939725652789