 
	    18/11/2022
mujer emprendedora, emprendimiento, empresas, economía circular, artesanía, moda
El 19 de noviembre se celebra el Día de la Mujer Emprendedora, una fecha ideal para recordar las iniciativas y proyectos impulsados por mujeres para promover la eliminación de la brecha de género y la paridad en el emprendimiento innovador, homenajeando a algunas que han optado por el emprendimiento verde.
Los datos del Mapa del Emprendimiento de South Summit del 2022 exponen que en España las mujeres representan el 20% del total de las personas emprendedoras del sector, y solo un 6% de emprendimientos están fundados por mujeres. En el plano internacional, España se encuentra en el puesto 15 del Índice de Mujeres Emprendedoras de Mastercard, elaborado en 2021.
En la Red Emprendeverde hemos decidido recopilar algunos emprendimientos llevados a cabo por mujeres para destacar su importancia en este ámbito, y para que sirvan como referencia para otras que desean seguir su camino.
Henar Roldán – D2Naturaleza
D2Naturaleza es un proyecto de ecoturismo que propone conocer y disfrutar la naturaleza mediante la realización de actividades de educación ambiental en el entorno de la Sierra del Guadarrama y su Parque Nacional. Henar Roldán, directora de D2Naturaleza, estudió biología, y decidió embarcarse en este proyecto para concienciar a las personas sobre la importancia de respetar la naturaleza y, en especial, el paisaje de la Sierra de Guadarrama en la que creció jugando.
Lide Rodríguez – Tekura
Tekura es un servicio de consultoría e información sobre sostenibilidad, que pretende transformar organizaciones y personas para hacerlas más respestuosas con el planeta y la naturaleza. Su fundadora Lide Rodríguez es doctora en química, y cuenta con una amplia experiencia en proyectos del ámbito de la sostenibilidad que le han permitido aportar sus valiosos conocimientos tanto en la investigación como en la creación y regeneración de bosques y paisajes.
Marleen Schäfer – Ladrón de Miel
Ladrón de Miel es un proyecto de apicultura que ofrece productos como la miel producida en en una finca del municipio gaditano de El Gastor, situada en la Sierra de Grazalema. Este emprendimiento de carácter rural ofrece productos naturales a la vez que protege y mejora la biodiversidad y el entorno. Marlee Schäfer estudió ciencias ambientales, lo que le ha permitido comercializar unos productos de alta calidad y cuidar del medioambiente.
Patricia Astrain – Recircular
Recircular pretende reducir los residuos y la cantidad de materias primas generados por la sociedad, además de intentar concienciar en el emprendimiento de impacto desde una triple perspectiva: ambiental, social y económica. Para ello, comercializa elementos como mobiliario de oficina o recursos excedentes de actividades empresariales a un precio reducido para darles una segunda vida. Patricia Astrain, fundadora de esta iniciativa, colabora para la implementación de estrategias de economía circular en las empresas, además de ayudarles a obtener un beneficio tanto ambiental como económico.
Pilar Ureña – Textura Natura
Este proyecto emplea la fibra de platanera para elabora diversas piezas de interiorismo y accesorios de moda. Textura Natura es un importante ejemplo de economía circular que está teniendo una gran acogida y aumenta su demanda de forma exponencial. Su fundadora Pilar Ureña, además de la sostenibilidad, otorga a sus productos un carácter único debido a su elaboración artesanal.
Además de visibilizar a la mujer, contribuir al empoderamiento femenino y a acabar con la desigualdad de género, hoy, #DiaDeLaMujerEmprendedora homenajeamos a las que han optado por un #emprendimientoverde: @d2naturaleza, Tekura, @recircular_net, Textura Natura o Ladrón de Miel
— Red Emprendeverde (@emprendeverde) November 19, 2022