15/04/2024
microescaparate, red emprendeverde, inspiración, fmuestra, economía circular, ecodiseño
La economía circular es un modelo de producción y consumo que busca extender el ciclo de vida de los productos. Ello implica reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales todas las veces que sea posible. Para contribuir a los esfuerzos de España por lograr una economía sostenible se creó, en 2020, la Estrategia Española de Economía Circular “España 2030” (EEEC) para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible. De esta manera se reduciría al mínimo la generación de residuos y se aprovecharían con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar. El Programa empleaverde y la Red Emprendeverde (REV) ha apoyado la realización de amplio número de capacitaciones que buscan impulsar el emprendimiento y el empleo vinculado a la economía circular, ya que cada vez son más las personas emprendedoras que apuestan por lanzar su iniciativa de emprendimiento vinculada a la economía circular.
Con el objetivo de dar visibilidad a los emprendimientos y proyectos apoyados en este sector, la Red Emprendeverde (REV) organiza Markerplaces donde exhibir sus productos sostenibles. Estas muestras son una excelente oportunidad donde los emprendimientos verdes pueden mostrar todas sus creaciones y ofrecer información sobre las mismas. La sede en Madrid de la Fundación Biodiversidad alberga uno de estos escaparates de forma permanente, exponiendo productos en todos los eventos organizados en su espacio, de tal forma que las cientos de personas que acuden a ellos puedan conocer la labor realizada por los proyectos apoyados en el marco del Programa Empleaverde+. Entre los últimos eventos de la REV en los que se exhibió el escaparate destaca la jornada “Transformar desde la capacitación y el emprendimiento verde”, en octubre de 2023, o el evento "Iniciativas de la Fundación Biodiversidad de apoyo al emprendimiento verde. Retos y oportunidades para la capacitación en el marco de la transición ecológica", en marzo de 2024. Durante estos encuentros, las personas participantes pudieron ver en el Microescaparate Red Emprendeverde, entre otros, productos de las empresas y proyectos de los que a continuación te ofrecemos más información.
En este enlace podrás encontrar la reseña acerca de la muestra que organizamos en 2023 con productos de emprendimientos en reservas de la biosfera, desde infusiones hasta cervezas, pasando por mieles o quesos. Este escaparate estuvo presente en distintas jornadas que organizó la REV en el marco de su colaboración con el Organismo Autónomo Parques Nacionales.
FIBRAS NATURALES CANARIAS es una startup que valoriza los residuos de las plataneras, extrayendo fibras naturales, material celulósico y agua para los sectores del textil, plástico, automovilístico, construcción, agricultura y acuicultura. Es la segunda Spin Off (Empresa de Base Tecnológica) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dando continuidad al proyecto de investigación Life Baqua de la Unión Europea por el Grupo de Investigación de Fabricación integrada y avanzada. Aquí puedes acceder a un vídeo explicativo sobre sus proyectos de innovación social en las zonas rurales de Canarias.
8CIRCULAR gestiona residuos sólidos de forma sostenible mediante una innovadora técnica que emplea a insectos como la mosca soldado para transformar dichos residuos en subproductos, como proteinas o compost, que luego comercializa. Constituida con el apoyo de la Red Emprendeverde, reduce los residuos en un 70% sin apenas usar agua ni energía en el proceso mediante sus módulos biorreactores.
TRITURATS LA CANYA lleva desde 1929 impulsando la economía circular para lograr la revalorización de la materia prima. Además, esta empresa de textil sostenible emplea que prepara delantales a partir de tejido ya usado, emplea a personas en riesgo de exclusión social. De esta forma, aspiran a cambiar el esquema lineal tradicional que ha imperado hasta ahora en las cadenas de producción. Entre los colaboradores de la empresa, casi centenearia, destacan compañías de primer orden.
BASQ COMPANY nace uniendo la pasión por el surf, la moda y el respeto por el medio ambiente. Sus productos se consiguen a partir de la transformación algunos de los residuos que más contaminan los océanos, como plásticos y neumáticos. Parte de los beneficios de cada venta son destinados a limpiar los océanos.
LAPONA es el primer servicio de alquiler de ropa de bebés de 0 a 3 años en España por suscripción que utiliza ropa de alta calidad y diseño hecha con materiales sostenibles. Su misión es alargar la vida útil de las prendas ofreciendo un armario circular para los más pequeños para proteger los recursos naturales del planeta y promover un estilo de vida sostenible para las familias.
SIN DESPERDICIO es una marca upcycling que pertenece al Grupo Emaús Fundación Social. Transforma residuos en recursos, apostando por un modelo sostenible y respetuoso tanto para el medio ambiente como para las personas. Fabrica originales y coloridos accesorios hechos a mano a partir de la reutilización creativa. De esta manera, da una segunda oportunidad a aquellos materiales condenados a ir directos al vertedero, transformándolos de forma artesanal, digna y local.
ASHES TO LIFE es una iniciativa que fabrica cosméticos ecológicos y accesorios, respetuosos con el medio ambiente y obtenidos mediante la transformación de una pequeña porción de ceniza de bosques quemados. Las cenizas utilizadas para elaborar sus productos son de origen orgánico y cuentan con certificación ecológica. Éstas, además de aportar sus principios activos minerales del vegetal, tienen una gran capacidad de adsorber toxinas e impurezas y mejorar la flexibilidad y suavidad de la piel. Con su venta Ashes to life obtiene fondos que ayudan a la regeneración de los bosques a través de un Protocolo de Restauración Ecológica.
EKOMODO utiliza el plástico PET de botellas recicladas para crear productos mientras apuestan por el diseño y la funcionalidad. Así, en Ekomodo trabajan bajo los principios del ecodiseño y la economía circular, minimizando los residuos y utilizando materiales 100 % reciclados y reciclables. Además, fabrican en proximidad, con materia prima local y con proveedores del entorno mientras involucran en la confección a personas de colectivos en riesgo de exclusión, a través de la colaboración con talleres sociales del entorno.
MURCIÉLAGOS MÁLAGA diseña cajas refugio para murciélagos a fin de promover, de manera ecológica, el control biológico de plagas basándose en estrategias de introducción natural de fauna auxiliar. Sus servicios favorecen a empresas e instituciones que quieren llevar a cabo proyectos de restauración de ecosistemas, trabajos forestales, gestión de aprovechamientos sostenibles y desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para favorecer la disminución del uso de pesticidas.
CANUSSA participa en la iniciativa de los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs) de las Naciones Unidas y colaboradora con One Tree Planted para plantar un árbol por cada producto que venden, a fin de contribuir a reforestar zonas desforestadas. Esta marca de moda vegana no utiliza materiales que provengan de animales y, como tal, ha obtenido el sello ‘PETA Approved’. Como alternativa al uso de la piel utilizan microfibra de alta calidad y resistencia con certificación Oeko-Tex. También emplean hilo de poliéster de alta calidad elaborado a partir de materiales reciclados que incluyen botellas de plástico postconsumo y plástico capturado del mar, por lo que contribuyen a preservar los recursos naturales y a mantener los océanos más limpios.
INSECTORIUM transforma en materia prima de alto valor añadido excedentes de empresas de retail alimentario y subproductos de la industria agroalimentaria. Obtiene proteínas alternativas sostenibles a partir Tenebrio molitor, popularmente conocido como gusano de la harina, que es el primer insecto en ser aprobado por la Unión Europea como nuevo alimento con distintos usos.
CARTONLAB elabora diseños en cartón para eventos, ferias, interiorismo y decoración con materiales sostenibles certificados, resistentes, funcionales y fáciles de montar. Además de vender mobiliario de cartón ya elaborado, desarrollan diseños personalizados a medida para ofrecer soluciones innovadoras, atractivas y funcionales que integren estrategias de branding y marketing.
MALVINA SELLANES es un taller familiar que realiza un diseño artesanal de bolsos y carteras hechos a mano con acuarelas. Cada pieza es única, ecológica y reciclada en un 90 %. Fomentan el comercio de cercanía y apuestan por materiales de gran calidad con acabados muy cuidados. La marca ha expuesto en el museo CaixaForum de Madrid y posee la marca de Galicia Calidade.
PILAR UREÑA ESCÁRIZ es una marca personal de obras sostenibles, artesanas y creativas elaboradas a partir de fibra de plataneras canarias. Un material ligero, flexible y resistente que permite aplicar distintas técnicas de aguja y obtener una gran variedad de texturas. Con este proyecto no solo se visibiliza la capacidad creativa de su autora sino que, además, se expone su compromiso con la cultura vanguardista, que arranca en el saber tradicional y aterriza en la estética más moderna.
OIKO DESIGN OFFICE es una consultora de diseño de producto, especializada en el análisis de la huella ambiental, el desarrollo de materiales y la economía circular que acompaña a las principales empresas de diseño españolas en su transición hacia una producción más sostenible. Su trabajo se basa en la investigación científica, el diseño y la realidad industrial para ofrecer productos más competitivos para las empresas, más sostenibles para el planeta y más emocionales para el usuario.
S IM-PERFECT es un proyecto que da una segunda oportunidad a frutas y verduras transformándolas en bienes de alta calidad. Apuestan por la economía circular al transformar los alimentos descartados del circuito comercial, ya sea por razones estéticas o por dinámicas que derivan del actual modelo agroalimentario, que busca obtener la máxima producción al mínimo coste. Los productos que utiliza son naturales y provienen de productores locales de proximidad. Con ello, la marca busca fomentar modelos sostenibles de producción que garanticen el acceso a una alimentación saludable a todas las personas.
GREENthem ofrece soportes de comunicación y regalos corporativos sostenibles y ecológicos. Utiliza materiales naturales, reciclados o renovables, con bajo impacto ambiental. La iniciativa está compuesta por diseñadores y arquitectos especializados en ecodiseño y diseño industrial que trabajan con una gran variedad de empresas y entidades: desde pequeños proyectos en fase de arranque a corporaciones internacionales, entidades públicas y ONGs.
HACHE CREATIVA Iniciativa que diseña y transforma productos en mobiliario, arte e iluminación con materiales reciclados. Se encargan de la organización y dinamización de talleres y actividades en empresas, centros cívicos, casales y escuelas. Además, su promotor crea obras de arte de concienciación ambiental, con materiales y residuos reciclados.
SFERIC BETTER THINGS aporta soluciones de uso doméstico para paliar la sequía y la desertificación. Entre sus productos destaca Waterdrop, diseñado y fabricado en España con TPU: material técnico resistente a la fricción, tracción y desgarre, de elevada elasticidad, flexible y duradero. Esta regadera plegable, ideada para recoger entre tres y seis litros de agua mientras te duchas, puede ayudarte a reducir el desperdicio de agua en casa.
IGUALSSOM es un Centro Especial de Trabajo municipal que tiene como objetivo mejorar la situación de desigualdad de oportunidades laborales que padecen las personas con discapacidad psíquica, trastorno mental, discapacidad física y/o sensorial. Cada año recuperan 1.500 kg de plástico retráctil usado. Con esta materia prima se confeccionan productos personalizados, adaptados a las demandas, incorporando el valor añadido de una imagen de responsabilidad social y sostenibilidad ambiental. Se pueden confeccionar una gran variedad de productos como bolsas, mochilas, carros de la compra, paraguas, carpetas, fundas, etc...