08/03/2023
mujeres, emprendedoras, día internacional mujer, rev, emprendimiento verde
Este 8 de marzo de 2023, celebramos el Día Internacional de la Mujer bajo el lema "Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género". Desde la Red Emprendeverde (ReV) queremos homenajear a aquellas emprendedoras que han visto en la transición ecológica un punto de partida para crear un mundo mejor a través de sus emprendimientos. Para ello, hemos seleccionado 11 proyectos de emprendedoras como ejemplos de iniciativas inspiradoras.
Se trata de unas iniciativas de distintos sectores: desde la recuperación de residuos industriales para darles una segunda vida, hasta proyectos de perfil más tecnológico o educativo, pasando por emprendimientos con el eje en la alimentación sostenible, la moda y la cosmética eco y otros que giran en torno al medio rural. Once proyectos con un eje común: todos están impulsados por mujeres entusiastas que creyeron en su idea de negocio.
La Gabarrera | Mónica Somacarrera Molina
Gabarrera aúna un binomio social y medioambiental y promueve proyectos que dinamizan su entorno inmediato. Su cerveza 100 % artesana y ecológica certificada destina todos sus beneficios a fines sociales. Mónica participó en la III edición del Mentoring Emprendeverde y su experiencia le ha servido para impulsar este modelo cooperativo que aporta el 100% de sus beneficios a proyectos de desarrollo comunitario.
Recircular | Patricia Astrain, fundadora
Esta iniciativa nace en el País Vasco de una reflexión que tuvo su directora y fundadora, Patricia Astrain, buscando cómo introducir sostenibilidad e innovación social en entornos industriales. El objetivo de recircular es ayudar a las empresas a dar una segunda vida a sus residuos, subproductos y otros excedentes (lo que Patricia llama ‘recursos’), generando ahorros económicos y beneficios ambientales y sociales. De esta forma se reducen los costes, tanto de gestión de residuos como de compra de materias primas, y se genera un impacto positivo social y medioambiental.
|
|
Ladrón de Miel | Marleen Schafer
Empresa familiar ubicada en El Gastor (Sierra de Cádiz) dedicada al cuidado de la tierra, fomento de la biodiversidad y a la elaboración de productos naturales de calidad y libres de pesticidas (miel cruda, aceite de oliva virgen extra y almendras). Marleen ha participado en la "Formación en emprendimiento vinculada a restauración ecológica e infraestructuras verdes".
Nael Swimmewar | Elvira Pesquera, cofundadora
Nael Swimmewar es una marca de ropa de bikinis y bañadores sostenibles para mujer. Tanto los tejidos como los diseños y el packaging son sostenibles, buscando en todo el proceso el máximo respeto al medio ambiente. Parte de los tejidos provienen de stocks sobrantes de sus proveedores. Además, emplean en sus prendas fibras recicladas provenientes de botellas de plástico y convertidas en tejidos reciclados. Y para cerrar el ciclo de cada bikini o bañador, ofrecen a sus clientas la opción de entregárselos garantizando su correcto reciclaje.
|
|
Vica Designs | Victoria Alfaro González, fundadora
Victoria Alfaro González lanzó en 2016 Vica Designs. Una iniciativa que ofrece diseño, artesanía y protección en un solo producto, trazando un puente entre la tecnología y la naturaleza con las creaciones de la marca. Cada uno de las fundas Vica para tabletas y las carcasas para móviles se realiza de forma individual y artesanal. Todas las maderas que usan, explica Victoria, proceden de bosques con la certificación FSC y otro de los materiales que emplean, como las pizarras, son españolas.
|
|
ieco | Clara Casas, cofundadora
Este proyecto se centra en las simulaciones, optimizaciones y generación de informes 100 % en línea para instalaciones fotovoltaicas. ieco permite diseñar las instalaciones de forma intuitiva y en pocos minutos gracias a herramientas de desarrollo digital, pensando siempre en las necesidades de sus clientes, a los que ayudan a editar en 3D escenarios complejos.
|
|
Taronja TICs | Zeina Halasa del Carmelo, socia fundadora
La producción y divulgación de contenidos audiovisuales con el fin de fomentar acciones locales para mitigar los efectos del cambio climático es el objetivo de Taronja TICs. La innovación en educación digital y ambiental es el sello de este proyecto fundado por Zeina Halasa del Carmelo. El equipo lo integran docentes, investigadores y comunicadores especializados en educación ambiental, participación ciudadana y comunicación digital.
|
|
Camiño Circular | Mar Blanco Casais, Lara Blanco Fernández y Laura Tojeiro Pérez, socias fundadoras
Este proyecto, puesto en marcha como una cooperativa por un equipo de mujeres, busca sumar sinergias en el medio rural a nivel social, ambiental, local y artístico. Todos los caminos del proyecto tienen un objetivo común: lograr un desarrollo sostenible, saludable e integral del medio rural y de sus comunidades en Galicia, concretamente en las provincias de Pontevedra y en A Coruña. A través de sus actividades buscan frenar el abandono del campo, promocionar la alimentación sostenible y de proximidad, poner en valor el patrimonio natural e impulsar la economía circular.
Romero Verde | Sonia Romero y Carmen Romaní, socias fundadoras
Romero Verde es un obrador de comida vegana, en pleno barrio de Malasaña, en Madrid. Sonia y Carmen adaptan las técnicas de la cocina profesional a todos los platos que elaboran. Ofrecen comida sana y equilibrada, cocinando siempre de temporada y cuidando al máximo la calidad de los ingredientes. Sus platos pueden comprarse en la tienda, pero también reparten en bicicleta por encargo. Todos los envases que usan son biodegradables.
Fotos de Thomas Bedwin, de The Vegan Agency
Geoabejas | Nelia Pudido Cerezo, fundadora y CEO
Esta iniciativa se centra en la producción y comercialización de miel ecológica en Guadalupe (Cáceres). Una miel 100 % natural, que solo compran a productores locales y apicultores de la zona. Desde Geoabejas, Nelia promueve una apicultura sostenible, dejando a las abejas su propia miel para evitar proporcionarles alimentos artificiales. Además, la iniciativa ofrece distintas experiencias vinculadas a la miel y la apicultura, como adoptar una colmena, poder convertir a los clientes en apicultores por un día o la realización de talleres de extracción de miel.
|
|
Esencias de Luna | Ainhoa Mendizábal, CEO
Esencias de Luna es la primera marca española de cosmética bio elaborada con agua termal y con plantas del Valle de Luna, en León, que es Reserva de la Biosfera y parque natural. Las fórmulas de las cremas cuentan con plantas que Ainhoa encuentra en este entorno, un ecosistema rico en biodiversidad. Así, la savia de abedul, el trébol de prado, la malva, la caléndula o la cola de caballo son algunos de los componentes de sus productos, entre los que hay cosmética natural para bebés y niños, una línea antiedad, otra para pieles sensibles y productos para el afeitado.